NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE PARA ENSAMBLE Y DESENSAMBLE
DE UN COMPUTADOR
Las normas de seguridad e higiene son
fundamentales en el momento de ensamblar y desensamblar un PC, ya que gracias a
estas se previenen lesiones y accidentes. El lugar donde elaboramos debe de ser
seguro, organizado y limpio para evitar cualquier daño personal o material que
se pueda causar. En el momento de desechar componentes informáticos se debe de
tener muy en cuenta las consecuencias que puede traer al hacerlo mal, ya que
hay algunos componentes peligrosos que pueden causar gran contaminación en el medio
ambiente. Para esto se debe seguir unas reglamentaciones que rigen como
desechar determinados artículos.
Aunque
muchas personas creen que es innecesario tener un extintor y un kit de primeros
auxilios, esta medida de seguridad es muy importante tenerla encuentra ya que
evita quemaduras, descargas eléctricas e incendios. Para evitar accidentes como
estos se debe tener un previo conocimiento de las herramientas ya que para cada
tarea hay una específica.
UNO
DE LOS EJEMPLARES PARA ESTE TIPO DE PROCEDIMIENTO:
1- Mini Alicate Corte Diagonal 4 ½” CROSSMAN
2- Mini-Pinza Punta ½ caña CROSSMAN
3- Set de Bruselas de 2 pinzas con mango aislado PROSKIT
4- Linterna de 5 Leds de alta luminosidad
5- Imán telescópico (pesca tuerca)
6- Tester Digital con Buzzer ZURICH
7- Soldador Normalizado ZURICH
8- Estaño x 17gr. (1.0mm diámetro)
9- Desoldador de Estaño
El
uso adecuado de cada herramienta facilita el trabajo y se realiza de forma
segura. Algunas clases de herramientas son: Herramientas manuales, herramientas
ESD (electricidad estática), herramientas de limpieza, herramientas de
diagnóstico, entre otras.
ELECTRICIDAD ESTÁTICA
Un
buen uso de la herramienta apropiada para la tarea que se está realizando nos brinda
más seguridad al hacer un trabajo ya que se previene cualquier accidente
de los mencionados atrás. Un ejemplo claro es cuando utilizamos el destornillador
para evitar que el ventilador gire creando voltajes dañinos. Allí se vuelve a
poner en evidencia la importancia de usar correctamente las herramientas. Para
concluir podemos decir que el objetivo primordial de un mantenimiento no es
desarmar y armar, sino de limpiar, lubricar y calibrar los dispositivos. Elementos
como el polvo son demasiado nocivos para cualquier componente electrónico, en
especial si se trata de elementos con movimiento tales como los motores de la
unidad de disco, el ventilador, etc
POSTURAS
CORRECTAS PARA SENTARSE FRENTE A UN COMPUTADOR.
Las
lesiones múltiples por sobrecarga consecuencia de la adopción de malas posturas
cuando estamos sentados frente al ordenador es un mal que sufren cada vez más
personas y a más temprana edad. Frecuentemente la persona no sabe como corregir
su postura, o lo sabe pero hacerlo le resulta muy fatigoso.
EL BRAZO DEL
RATÓN
-
Es necesario estar pendientes de mantener el hombro lo más relajado
posible, evitando encogerlo y subirlo hacia la oreja.
-
Para prevenir problemas de muñeca o si ya existen, para ayudar a
resolverlos, colocar un cojín bajo ella (los venden por separado o junto con la
alfombrilla del ratón). También podemos colocar algo que tengamos a mano, como
un paquete de clínex o similar.
EL MONITOR
-
Ajustar la pantalla para que la vista se dirija ligeramente hacia
abajo. Si la pantalla está muy baja, colocar algo bajo ella, como por ejemplo
unos libros.
-
Situar el monitor a unos 60 cm. de los ojos. Si la pantalla es muy grande,
mejor más lejos.
-
Colocarlo centrado, de forma que no tengas que girar la cabeza para
mirarlo.
RECUERDA
·
El permanecer demasiado
tiempo en una misma postura, aunque sea correcta, puede ser en sí mismo origen
de sobrecargas, lesiones y dolor. Levántate y da un paseo corto siempre que puedas,
realiza algún estiramiento...
·
No hay que desesperar si
no se puede adaptar todo lo que tienes alrededor, o si no se consigue una
postura correcta durante toda la jornada laboral. Tu organismo notará las
correcciones que hagas diariamente, por pequeñas que sean. Poco a poco,
intentarlo ya es un avance.
·
La corrección postural
puede llegar a automatizarse, podemos llegar a adoptarla sin pensar
continuamente en corregir a base de REPETICIÓN, así aprende nuestro
cerebro.
FUNDAMENTOS DE
LA ARQUITECTURA DE UNA PC
Aquí hago una descripción de los diversos componentes del sistema y de su funcionalidad. Se analiza, además, la interrelación
que existen entre ellos haciendo posible el funcionamiento integral y armónico
de un sistema de computación.
1- TARJETA MADRE:
1- TARJETA MADRE:
La placa madre es la tarjeta principal y es
considerada como el centro nervioso de la computadora. Todos los demás
componentes de los que consta un sistema se conectan a ella y quedan bajo
su administración.
Físicamente, se trata de una tarjeta electrónica de material sintético sobre la cual
existe un circuito electrónico que conecta diversos elementos que se encuentran
adheridos sobre ella. Los principales son:
·
La
memoria
·
Los
slots o ranuras de expansión.
·
Conectores
internos, externos y eléctricos.
·
Elementos
integrados.
2- BUS DEL PROCESADOR
Este bus sirve de canal de comunicación entre
el procesador y la memoria. De acuerdo al fabricante de la mainboard, este bus puede ser independiente del bus del procesador o estar
integrado a él.
3-BUS DE
MEMORIA
El bus de direcciones es un subconjunto de los
buses del procesador y de la memoria. Este tipo de bus es utilizado para indicar
una dirección de memoria o de sistema. Este bus también determina el tamaño
de la memoria de acuerdo a la cantidad de direcciones que pueda direccionar.
4-BUS DE
DIRECCIONES
Este tipo de bus es el más conocido y
usualmente se le llama simplemente "bus". Tiene una gran importancia,
pues permite la comunicación con los dispositivos de video, disco o impresora. También es llamado bus principal del sistema. Su
identificación física es simple, pues esta representada por las
llamadas ranuras de expansión. Su evolución ha ido siempre a razón de su estandarización y su velocidad. Entre los tipos más reconocidos de bus tenemos:
El Industry Standard Architecture (en inglés, Arquitectura Estándar Industrial - ISA) es una
arquitectura de bus creada por IBM en 1980 para ser empleado en las PC IBM.
Los primeros eran de 8 bits y funcionaba a 4,77
MHz, la misma velocidad que el procesador Intel 8088 empleado en el IBM PC.
Posteriormente, cuando se lanzaron nuevos PCs con el procesador Intel 80286, se
creó una extensión de 16 bits y se aumentó su velocidad a 8 MHz. Esta extensión
es compatible con el bus ISA de 8 bits.
Este bus es insuficiente para las necesidades
actuales, tales como tarjetas de vídeo de alta resolución, por lo que el bus ISA ya no se
emplea en las PCs de hoy en día siendo sustituido por el bus PCI.
Las ranuras del bus ISA miden 8,5 cm. en la
versión de 8 bits y 14 cm. en la de 16 bits; su color suele ser negro.
·
BUS INDUSTRY STANDARD ARCHITECTURE (ISA)
·
BUS EXTENDED INDUSTRY STANDARD ARCHITECTURE (EISA)
5-BUS DE
ENTRADA/SALIDA O RANURAS DE EXPANSION
6- PCI (PERIPHERAL COMPONENT INTERCONNECT)
6- PCI (PERIPHERAL COMPONENT INTERCONNECT)
Se trata de un bus estándar para conectar dispositivos periféricos directamente a la mainboard. Desplazó al
bus ISA de la mayoría de las PC’s. Entre sus principales características
podemos notar:
·
Ruta de datos mas ancha.
·
El bus PCI proporciona un ancho
de bus de 32 bits o 64 bits. Conteniendo un espacio de dirección de 32 bits (4
GB)
·
Alta Velocidad
El CPU o Unidad Central de Proceso es la unidad donde se ejecutan las instrucciones de los programas y se controla el funcionamiento de los distintos componentes
del computador, es un microchip con una alta escala de integración, es decir, que aloja millones de transistores en su interior. Se dice que si la
mainboard es el sistema nervioso de la computadora, el procesador o correctamente llamado CPU, es el cerebro.
El microprocesador realiza en varias fases de
ejecución la realización de cada instrucción:
·
Decodifica
la instrucción, es decir, determinar qué instrucción es y por tanto qué se debe
hacer.
·
Realiza
la operación correspondiente.
·
Ejecuta
la operación.
·
Escribe
los resultados en la memoria principal o en los registros.
8-MEMORIA
Este es uno de los componentes principales y
que es más sensible a los cambios en su estándar comercial.. Los avances en
el software y en las demandas de video han exigido que las memorias siempre esten un paso adelante de estas necesidades.
La memoria o memoria RAM como es comunmente
conocida se clasifica en :
·
SIMM.
·
DIMM
·
DDR /
DDR2
·
SO-DIMM
·
RIMM
9-DISPOSITIVOS DE ENTRADA
MOUSE
Periférico, generalmente fabricado en plástico, utilizado como dispositivo de entrada de datos y de control. En
los programas relacionados con el diseño y entornos operativos gráficos el mouse permite utilizar el software de forma más sencilla y
rápida que si se realizara con el teclado. Sin embargo, el software pone a disposición todas sus funciones siempre accesibles desde el teclado de manera que sea el
usuario quien voluntariamente escoja el periférico que le resulte más cómodo.
TECLADO
TECLADO
Un teclado es un periférico utilizado para
la introducción de órdenes y datos en un computador. Existen
distintas disposiciones de teclado, para que se puedan utilizar en diversos
idiomas.
10-DISPOSITIVOS DE SALIDA
1.
TARJETA DE VIDEO
Es una tarjeta de ampliación o un conjunto de
chips incorporados en una placa para poder visualizar texto y gráficos en el
monitor de un computador. La también incluye un conector físico para el cable
del monitor.
11-UNIDADES DE ALMACENAMIENTO
DISQUETERA
Los CD-ROM son leídos por una lectora
de CD -ROM y escritos por grabadoras de CD (a menudo llamadas
"quemadoras"). Los lectores CD-ROM puede ser conectados a la
computadora por la interfase IDE (ATA), por una interfaz SCSI o a través del
puerto USB. La mayoría de los lectores de CD-ROM leen CD de audio y CD de vídeo
(VCD) con el software apropiado.
LECTORAS DE CD – ROM
Los lectores de DVD-ROM también leen los DVD-Video y los formatos en CD, como CD-ROM,
CD-R, CD-RW y CDs de Video. Para que pueda leer los DVD y CD las lectoras
contienen en su parte interna un ojo óptico en la cual lee el formato de unos y
ceros con la que se encuentran grabados estos tipos de CD’s.
EL DISCO DURO
Dentro del disco se encuentran:
·
El
Master Boot Record (en el sector de arranque), que contiene la tabla de
particiones.
COMPONENTES
FISICO DE UNA RED.
Las Redes Computacionales están conformadas por
una serie de elementos se dividen en dos tipos.
·
Físicos.
·
Lógicos.
Los principales componentes físicos de una
red de computadoras son:
ESTACIONES DE TRABAJO.
En una red de computadoras, una estación de
trabajo es una computadora que facilita a los usuarios el acceso a los
servidores y periféricos de la red. A diferencia de una computadora aislada,
tiene una tarjeta de red y está físicamente conectada por medio de cables u otros
medios no guiados con los servidores. Los componentes para servidores y
estaciones de trabajo alcanzan nuevos niveles de rendimiento informático, al
tiempo que ofrecen fiabilidad, compatibilidad, escalabilidad y arquitectura
avanzada ideales para entornos multiproceso.
REPETIDORES.
Tal como se mencionó en la página
correspondiente a los medios de red, hay varios tipos de medios y cada uno
de estos medios tiene sus ventajas y desventajas. Una de las desventajas
del tipo de cable que utilizamos principalmente (UTP CAT5) es la longitud
del cable. La longitud máxima para el cableado UTP de una red es de 100
metros. Si es necesario extender la red más allá de este límite, se debe
agregar un dispositivo a la red. Este dispositivo se denomina repetidor.
MAU
MAU ó MSAU son abreviaturas empleadas para
identificar a la Unidad de Acceso Multi-estaciones (Multi-Station Access Unit).
En un ambiente de red del tipo Token ring, la MAU es un dispositivo
multi-pórticos del equipamiento en el que se conectan hasta 16 estaciones (ó
puestos) de trabajo. La MAU brinda un control centralizado de las conexiones en
red. La MAU mueve las señales desde una estación hasta la siguiente estación (ó
puesto) de trabajo activa en el anillo.
GATEWAYS.
Un Gateway es un equipo que permite
interconectar redes con protocolos y arquitecturas completamente diferentes a
todos los niveles de comunicación.
ROUTERS.
El router es el primer dispositivo con el que se
trabajará, el está ubicado en la capa de red del modelo OSI, o capa 3
SERVIDORES.
Los servidores son equipos que proporcionan servicios y datos a los equipos
cliente. Los servidores de una red realizan diversas tareas
complejas. Los servidores de redes grandes se han especializado en alojar las
crecientes necesidades de los usuarios
CUESTIONARIO:
1.-Como
debo sentarme frente al computador?.
a.
Sentado al borde de la
silla.
b.
Siempre en el fondo del asiento.
c.
De medio lado.
d.
Inclinado con las manos
sobre el escritorio.
2.-
Que debo hacer para prevenir problemas en la muñeca cuando uso el mouse?
a.
Hacer ejercicio antes de
usar el mouse.
b.
Colocar un cojín bajo la
muñeca.
c.
Masajear la muñeca después
usar el mouse.
d.
Apretar duro el mouse
mientras lo uso.
3.-Para
que sirven las normas de higiene y seguridad al ensamblar o desensamblar un
Un computador?
a.
Para conocer mejor el
computador.
b.
Para aprender a desarmarlo
y armarlo.
c.
Para verificar si tiene
mucho polvo.
d.
Para prevenir lesiones y
accidentes.
4.-Que
se debe tener en cuenta al usar las herramientas ensamblando un Pc?
a.
Con una herramienta puedo
desarmar todo el computador.
b.
Que para cada tarea hay
una herramienta especifica
c.
Que las desgastadas
cambiarlas por otras
d.
Tratarlas con cuidado para
que no se dañen.7
5.-Cual
es el objetivo principal del mantenimiento de un Pc.?
a.
Armar y desarmar
dispositivos.
b.
Limpiar, lubricar y
calibrar dispositivos
c.
Limpiar el polvo nada más.
d.
Diagnosticar sin reparar.
6.-Que
son herramientas ESD?
a.
Fenómenos donde circula
corriente eléctrica
b.
Generadores activos de
electricidad estática
c.
Pistolas eléctricas de
soldar microchips.
d.
Sistemas de Ficheros de
IBM
7.-La
tarjeta principal y centro nervioso de la computadora es:
a.
La tarjeta de video.
b.
El disco duro.
c.
La mother board o tarjeta
madre.
d.
La tarjeta aceleradora.
8.-Parte
del computador para visualizar textos y gráficos en el monitor de un pc?
a.
Cámara de video.
b.
Tarjeta madre.
c.
Tarjeta de video
d.
Memoria Cache.
9.-Cual
es el componente que permite la comunicación con los dispositivos de video,
disco o impresora?
a.
Bus de direcciones.
b.
Bus de Memoria
c.
Bus del Procesador
d.
Bus de entrada/Salida o
ranuras de expansión.
10.-Permite
interconectar redes con protocolos y arquitecturas completamente diferentes a todos los niveles de
comunicación.
a.
Mau
b.
Hau
c.
Gateways
d.
Routers
11.- Computadora que facilita a los
usuarios el acceso a los servidores y periféricos de la red.
a.
Servidor
b.
Estación.
c.
Router
d.
Repetidora
12. Equipo que proporciona servicios y datos a los equipos
del cliente.
a.
Estación.
b.
Servidor
c.
Modem
d.
Gateways
Borra tu mamada no me sirvió. pasa las respuestas mejor.
ResponderEliminar